Vasectomía

La vasectomía bilateral es una intervención quirúrgica dirigida a impedir la concepción mediante la creación de un estado de esterilidad, que a priori puede ser reversible con otra operación posterior.

¿En qué consiste una vasectomía?

Consiste en cortar los conductos deferentes y por consiguiente interrumpir el flujo de los espermatozoides formados en los testiculos impidiendo por ello que se emitan en la eyaculación. Se realiza con anestesia local y generalmente se hace dos pequeñas incisiones en las ingles (una en cada lado) de uno o dos centímetros, que se suturan con puntos absorbibles (se caen solos). La operación dura unos treinta minutos, y no es necesario ingreso hospitalario.

Tras la operación, el proceso de cicatrización dura entre 10 y 20 días, dependiendo de cada paciente, y es preciso mantener la atención habitual de cualquier herida quirúrgica: limpieza, aplicación de desinfectante y consulta al cirujano en el caso de dolor, hinchazón llamativa o cambios del color de la piel.

Eficacia de la vasectomía

La intervención consigue su objetivo en un 99,95% de los casos, es decir un índice de fracasos de 1 cada 2000 casos. No se puede garantizar el estado de esterilidad hasta no certificar con un análisis de semen la ausencia de espermatozoides en el eyaculado. Este análisis se suele realizar unas ocho semanas después de la intervención.

¿Tiene complicaciones la vasectomía?

Aunque la operación es sencilla no está exenta de complicaciones y secuelas. Las complicaciones más frecuentes son la infección de la herida y la hemorragia en las primeras horas o días posteriores a la intervención. En estos casos será preciso realizar otros tratamientos bien con medicamentos o excepcionalmente revisar la herida en el quirófano. A largo plazo algunos pacientes desarrollan un proceso inflamatorio y doloroso llamado granuloma espermático, producido por un acúmulo de espermatozoides retenidos junto al testículo (lo testículos siguen realizando su función, pero las células germinales no tienen camino hacia el exterior. Los granulomas espermático pueden causar dolor local, y algunas veces requieren una nueva operación para corregirlos.

Estudio preoperatorio

Antes de realizar la intervención conviene hacer una valoración de riesgos perioperatorios, sobre todo respecto a la coagulación de la sangre, por lo que siempre se realiza un análisis de sangre antes del procedimiento. Si en la consulta se pone de manifiesto la presencia de otras enfermedades o procesos que puedan afectar al resultado de la intervención (alergias medicamentosas, estados de inmunodepresión) se adoptan las medidas pertinentes para corregirlas y minimizar los riesgos. La vasectomía es un procedimiento electivo y nunca es urgente, por lo que se debe entrar en quirófano con todas las garantás posibles de éxito.

¿Es reversible la vasectomía?

Ocasionalmente el paciente vasectomizado desea de nuevo volver a tener descendencia, por lo que es preciso realizar una nueva intervención para reconstruir los conductos deferentes, llamada vaso-vasostomía, que requiere técnicas microquirúrgicas. El porcentaje de embarazos conseguidos tras esta operación no supera el 60-70% de los casos, siendo menor cuanto más tiempo trascurre entre la vasectomía y la reconstrucción.

Una alternativa es la criopreservación de semen antes de realizar la vasectomía.

 

PREPARACIÓN PREVIA PARA LA VASECTOMÍA

No es preciso estar en ayunas antes de la intervención
Es preferible ingerir dieta blanda antes de la intervención
Ajustar la medicación oral según las indicaciones médicas (antiagregantes, antidiabéticos, etc)

Rasurar ingles y genitales el el día de la intervención

CUIDADOS POSTOPERATORIOS

EN CASO DE DOLOR INTENSO, HEMORRAGIA o FIEBRE
acudir a Urgencias

© RDM Productions 2015 - contacto: consulta@duranmerino.es
volver