rotulo de la pagina de inicio
informaciones útiles
enfermedades y procesos
contacto
Búsquedas

Cistitis bacteriana aguda (mujeres)

Conceptos generales

La cistitis bacteriana aguda es un proceso muy frecuente y afecta sobre todo a mujeres con actividad sexual, aunque también ocurre en otro tipo de pacientes (varones, niños, personas ancianas...)

Generalmente está causada por bacterias del propio intestino (enterobacterias), que colonizan la vejiga y luego invaden la mucosa vesical produciendo una inflamación de la misma. Si no hay inflamación no existen síntomas y el proceso se denomina bacteriuria asintomática. Al menos un 20% de las mujeres mayores de 65 años tienen bacteriuria asintomática.

Tipos de cistitis agudas

Las cistitis agudas pueden ser esporádicas o recurrentes, si se repiten con frecuencia (más de 6 episodios en 1 año)

Aproximadamente un 30% de las mujeres que tienen un episodio aislado de cistitis aguda sufren otro en menos de un año.

Síntomas principales

Los síntomas típicos son el aumento de la frecuencia miccional, tanto diurna como nocturna (polaquiuria), los deseos imperiosos para orinar (urgencia), el dolor o quemazón al pasar el chorro (disuria) y la sensación de mal vaciado de la vejiga cuando se acaba de orinar (tenesmo). En un 10% de los casos hay sangre visible en la orina (hematuria). También puede existir dolor en el bajo vientre, sobre la zona vesical.

No suele haber fiebre mayor de 38º, ni dolor lumbar o malestar general (nauseas, vómitos, mareos). Estos síntomas son más sugestivos de infección del riñón (pielonefritis)

Para el diagnóstico puede bastar la presencia de los síntomas descritos, y se puede apoyar con el análisis de orina mediante tiras reactivas para poner de manifiesto la presencia de nitritos o de estearasa leucocitaria.

Factores desencadenantes

Muchas pacientes relacionan la aparición de las cistitis con los cambios hormonales de la menstruación, que favorecen la colonización de los genitales por las bacterias intestinales o por las relaciones sexuales, puesto que la penetración vaginal causa la entrada de bacterias en la vejiga, por escaa longitud de la uretra femenina.

Tratamiento de la cistitis aguda

Medidas generales: calor local, beber abundantes líquidos, medicación espasmolítica (Buscapina)

Tratamiento antiótico: se suelen emplear antibióticos orales en ciclos cortos (1 a 5 días), como por ejemplo:


Fosfomicina Trometamol (Monurol) 3 gr. - 1 sobre cada 24 h 1 o 2 días

Ciprofloxacino 500mg - 1 comp cada 12 horas 3 a 5 días

Cotrimoxazol (Septrin forte) 1 c cada 12 h - 5 días


 No siempre hay que tomar antibióticos, existen estudios que indican que si una mujer sana consume abundantes líquidos y vacía su vejiga con frecuencia las infecciones desaparecen hasta en un 40% de los casos. Por ello es imperativo mantener la vejiga más bien vacía y no aguantar las ganas de orinar.

Como medida preventiva, se recomienda el consumo diario de algún derivado del arándano rojo (generalmente medio vaso de zumo, aunque hay infinidad de productos disponibles en farmacias, parafarmacias o herbolarios). Aún no existen pruebas científicas irrefutables de su eficacia, pero muchos estudios apuntan a su utilidad contra la infecciones por E. Coli.

Ojo, el consumo de arándanos NO sustituye al tratamiento con antibióticos, una vez declarada la infección.

NO OLVIDE ESTAS RECOMENDACIONES SI SUFRE UNA CISTITIS AGUDA


Tome el antibiótico tal y como se ha prescrito.

Si no nota mejoría en 48-72 horas probablemente el antibiótico no es el adecuado para el germen causante.

Puede aplicar calor local para aliviar los síntomas.

Beba abundantes líquidos todos los días, entre 2,5 y 3,5 litros diarios (aunque es preferible el agua, puede consumir zumos, infusiones, caldos, etc)

Vacíe con frecuencia la vejiga, cuando note el primer deseo de orinar.

Si no siente ganas de orinar vacíe la vejiga cada 2 o 3 horas a más tardar

Tras mantener relaciones sexuales vacíe la vejiga.